viernes, 31 de julio de 2009

notas(gog.: arquetipos de jung

"Jung distinguía entre Arquetipos E IMÁGENES ARQUETÍPICAS (lo que llamaríamos FACTICIDAD ARQUETÍPICA?)N.A. Reconoció que lo que llega a nuestra consciencia son siempre las imágenes, o sea LAS MANIFESTACIONES CONCRETAS Y PARTICULARES (¿DIVERSIDAD?)N.A. DE LOS ARQUETIPOS las que -según él- "nos impresionan, influyen y fascinan". Sin embargo, LOS ARQUETIPOS MISMOS CARECEN DE FORMA Y NO SON VISUALIZABLES (¿LOS ARQUETIPOS ORIGINALES -únicos y no diversos-?)N.A. "El arquetipo, como tal es un FACTOR PSICOIDE que pertenece, por así decir, al espectro invisible y ultravioleta del espectro psíquico (¿LO DIVINO ORIGINAL?)"N.A. Agregaba que son vacíos y carentes de forma, sólo podemos sentirlos cuando SE LLENAN DE CONTENIDO INDIVIDUAL (¿MÁS ALLÁ DE LA DIVERSIDAD ARQUETÍPICO-FÁCTICO EN LA INDIVIDUALIDAD, EN LA UNICIDAD, EN LO ÚNICO, EN LA EXPERIENCIA PSÍQUICO-DIVINA?)N.A El interés de Jung por LAS IMÁGENES ARQUETÍPICAS (¿LO FÁCTICO?)N.A. refleja más énfasis en LA FORMA DEL PENSAMIENTO INCONSCIENTE QUE EN SU CONTENIDO S.Nst. Nuestra capacidad para responder a experiencias como criaturas creadoras de imágenes ES HEREDADA. LAS IMÁGENES ARQUETÍPICAS NO SON RESTOS DE UN PENSAMIENTO ARCÁICO SINO PARTE DE UN SISTEMA VIVIENTE DE INTERACCIONES ENTRE LA MENTE HUMANA Y EL MUNDO EXTERIOR (¿SUPERVIVENCIA?)N.A. S.Nst..Las mismas imágenes arquetípicas (¿facticidad?)N.A. que aparecen en los sueños DIERON ORIGEN A LAS REMOTAS MITOLOGÍAS Y RELIGIONES QUE HAN HABIDO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ((Y QUE AÚN PERSISTEN COMO PALEOENGRAMAS COMPRIMIDOS EN EL INCONSCIENTE -COLECTIVO Y DE SUJETO (INDIVIDUALIDAD ES UN CONCEPTO MÁS PROFUNDO Y SIGNIFICATIVO, DENTRO DEL JUNGISMO)- ))N.A. S.Nst. Para Jung, ESTA CAPACIDAD DE CREAR IMÁGENES, Y NO LA RAZÓN, ES LA VERDADERA FUNCIÓN QUE NOS HACE HUMANOS (¿PANHUMANISMO? ¿Y LO DIVINO, LO TRASCENDENTE?)N.A.S.Nst..Atender a estas imágenes -que no son ideas traducidas, sino el lenguaje natural del alma- nos ayudan a liberarnos de la opresión de las maneras de pensar VERBAL Y RACIONAL S.Nst. que han limitado nuestra creatividad. Jung siempre hizo notar que las imágenes arquetípicas estan tan conectadas con el pasado como con el futuro. Por eso son transformadoras. Decía: "El yo no sólo contiene el depósito y la totalidad de la vida pasada, sino que también es un punto de arranque, el suelo fértil a partir del cual brotará toda vida futura. La premonición del futuro está tan claramente impresa en nuestros pensamientos más intimos como lo está el aspecto histórico". Estas imágenes se nos presentan como líneas indicadoras que nos muestran el camino, sin obligarnos a seguirlo. "La vida no sigue líneas rectas, ni líneas cuyo curso pueda verse con gran antelación". Jung también trascendió las limitaciones de la ciencia mecanicista describiendo una forma de conexión NO CAUSAL S.Nst. de acontecimientos a la que llamó "sincronicidad" y que está en relación con ciertos descubrimientos de la física moderna. Se dice que el propio Einstein le alentó a desarrollar este concepto y el físico Pauli colaboró con Jung en escribir un libro sobre ese tema. Para Jung, la mente es como un sistema autoorganizado, regido por una fuerza creativa y cósmica y que tiende a desarrollarse hacia una integración cada vez mayor (¿DE LO HUMANO HACIA LO DIVINO?)N.A. El papel del terapeuta es apoyar este proceso de integración que une nuestros aspectos tanto conscientes como incoscientes. Le interesaba sobre manera la colaboración entre el Oriente y el Occidente en relación a los caminos de crecimiento personal ofrecido por ambos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario