lunes, 19 de octubre de 2009

gogle:endogamia y hordas (el desarrollo de la teoria antropologica...)

"Otra corriente importante dentro de los estudios que tratan de explicar la exogamia y los tabues del incesto arranca de la familia nuclear como dato primario y comienza por mostrar los efectos desorganizadores que podría tener la endogamia. EL PRIMERO QUE EXPLORÓ ESTA VÍA FUE CARL N. STARCKE (1901; ORIGINAL, 1889), QUE PENSABA QUE EL MATRIMONIO ENTRE HERMANOS O ENTRE MADRE E HIJO PONDRÍA EN PELIGRO LA AUTORIDAD DEL PADRE. Las teorías modernas de Malinowski y de Murdock recogen esta idea. Edward Westermarck (1891), que fue el más destacado oponente de las teorías de la promiscuidad original defendidas por Morgan, McLennan, Tylor y Lubbock, contribuyó al estudio del problema enfocándolo desde una perspectiva nueva e importante, LA PSICOLÓGICA S.Nst. Siguiendo a Darwin, Charles S. Wake y Starcke, sostuvo que la más antigua institución procreativa de la especie humana tuvo que ser alguna fórmula de emparejamiento, como las que se presentan YA ENTRE LOS PRIMATES E INCLUSO ENTRE LOS ORGANISMOS INFERIORES. Según Westermarck, existe una universal aversión al incesto basada en la repugnancia instintiva del ser humano ante las relaciones sexuales con individuos que se han criado juntos con él en contacto y vecindad inmediatos. Esta repulsión instintiva se impuso en toda la especie humana como consecuencia de que por selección natural las familias que se abstenían de relaciones sexuales en su propio seno (fuera de las que mantenían los progenitores) tenían mejores posibilidades de adaptación.
A través de la selección natural tiene que haberse desarrollado un instinto, como norma, lo bastante poderoso para impedir las uniones perjudiciales. Este instinto se presenta simplemente como aversión por parte de los individuos a la unión sexual con otros individuos con los que han convivido; y como en su mayor parte éstos son parientes consanguíneos, el resultado de esa aversión es la supervivencia de los más aptos (WESTERMARCK, 1894, p. 546).
La aceptación de la selección natural aminora considerablemente la distancia que separa a Westermarck de Morgan. Morgan no se refiere a ninguna aversión instintiva ante el incesto, pero si que dice, en cambio, que las ventajas de la familia punalúa "se llevan en la sangre", como todas las otras grandes innovaciones humanas. Tanto para Westermarck como para Morgan, las regulaciones del incesto en el clan y en la comunidad son extensiones externas de la prohibición de la unión entre hermanos. La sugerencia de Westermarck de la existencia de componentes biopsicológicos en los tabúes de la familia nuclear no puede en modo alguno despreciarse. Puede que se dé algun tipo de fijación o que, como ha supuesto Arthur Wolfe (1966), en el proceso mismo de la socialización exista algo que apoye las ideas de Westermarck sobre la incapacidad de las personas que se han criado juntas para disfrutar de una unión sexual."

gogle:endogamia y hordas

domingo, 11 de octubre de 2009

match.com

usuario: nazareno137
contraseña: eausus33
e-mail: evangelios@hotmail.com

sábado, 10 de octubre de 2009

gogle: lacan-sujeto dividido/párrafo:Ignacio Castro Rey, La subversión del sujeto en J. Lacan

"Lacan aborda ocho registros:
1.- La Spaltung
(...) Lacan parte de la fórmula de Saussure (Significado/Significante) PARA INVERTIRLO S.N. e insistir en la PRIMACIA DEL SIGNIFICANTE S.Aut. (...). De manera que la significación nunca puede cerrarse, siempre sufre un desplazamiento en la cadena del significante ... De resultas de ello, el propio sujeto queda dividido: entre el "sujeto del enunciado" y el "sujeto de la enunciación" se establece una división (Spaltung). FRENTE AL Cogito DE DESCARTES ("Cogito ergo sum"), Lacan replica: "Yo pienso donde no soy, yo soy donde no pienso". El sujeto está dividido entre el sujeto del conocimiento y el sujeto del significante.
2.-El inconsciente
El eje de la existencia es inaccesible para el hombre. Éste permanece expropiado de su intimidad y por eso Lacan habla de EXTIMIDAD S.Aut., de un afuera que está en el centro del mismo sujeto ..."

miércoles, 7 de octubre de 2009

gogle:pensamiento de Lacan

"Lacan reinterpreta en inconsciente freudiano y de esa forma reacciona contra una cietra manera de deslizamiento del psicoanálisis hacia la psicología y también contra una "ortopedia del yo", su reinterpretación MUESTRA AL SUJETO DIVIDIDO POR SU PROPIO DISCURSO, DE ESTA FORMA REMITE EL INCONSCIENTE A LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE, EN SÍNTESIS AL SIGNIFICANTE. ASÍ VA CONSTRUYENDO UN SUJETO QUE NO SE SUSTENTA EN LO SUBJETIVO SINO EN LA CERTEZA S.N. Culminando con la definición del SUJETO BARRADO S.N., en tanto efecto del lenguaje y PRODUCCIÓN SIGNIFICANTE S.N. Así en Lacan hay un DOBLE ORIGEN EN LA DIVISIÓN DEL SUJETO , DIVISIÓN debida a la INCIDENCIA DEL SIGNIFICANTE EN EL DESEO y la debida a LA PULSION SEXUAL, concepto éste netamente freudiano S.N. Por eso Lacan puede escribir " es el reconocimiento de la pulsión lo que permite CONSTRUIR CON CERTEZA el funcionamiento llamado por mí DE DIVISIÓN DEL SUJETO O DE ALIENACIÓN "S.N. (¿fraccionamiento inconsciente?) N.A.(...)
Lacan de una forma muy singular continua lo inaugurado por Freud y en ese sentido es donde reviste una particular importancia su INTERPRETACIÓN DEL INCONSCIENTE A TRAVÉS DEL SIGNIFICANTE, ESE SIGNIFICANTE MÁS ACÁ DEL SIGNIFICADO, EL "SIGNIFICANTE PURO" HACIENDO APARECER LA ESTRUCTURA DONDE EL HOMBRE ES ATRAPADO POR SU DESEO S.N."

domingo, 4 de octubre de 2009

Gogle: libido biologista (párrafo/una revisión de la teoría psicoanalítica a la luz de la ciencia moderna.

"(...) En el inconsciente se ubican los impulsos, de caarácter infantil, que operan según el PRINCIPIO DE PLACER S.N., es decir, buscan una descarga inmediata y plena de la tensión excitativa generada por la presión de los impulsos. Este modo de funcionar del inconsciente se llama "proceso primario". Contra la presión de los impulsos, se levanta en la mente una fuerza represora, de modo que los impulsos son reprimidos.
Los impulsos mismos siempre son inconscientes. En cambio, la representación del instinto en una idea no-verbal -una memoria perceptiva, una imagen, un símbolo-, con su respectiva carga de afecto, es en primera instancia inconsciente, pero puede pasar al preconsciente al asociarse a una idea verbal. El contenido mental del Preconsciente "todavía no es consciente, pero sí capaz de consciencia" y, por lo tanto, "bajo determinadas condiciones puede llegar a ser ... objeto de consciencia"

sábado, 3 de octubre de 2009

gogle: hordas: orígenes (párrafo/historia de la antropología)

"Lubbock (1834-1913).- Fue el primero en abordar la evolución de la religión de una manera coherente. Afirma que los salvajes más primitivos carecían de religión, el ateísmo es una forma de creencia inferior. Sus estadios son:
1. Ateísmo
2. Fetichismo
3. Culto de la naturaleza o totemismo
4. Chamanismo
5. Idolatría o antropomorfismo
6. Divinidad es un ser realmente sobrenatural
No coordina su secuencia religiosa con la evolución de la familia ni con la estructura social."

viernes, 2 de octubre de 2009

gogle: libido animal

"(...) palabra y concepto de LIBIDO son latinos. No es inédita la posterior LIBIDO freudiana. En sus orígenes romanos tiene significado amplio: el de APETITO incontenible, generalizado, que animales y cosas muestran en dirección a determinada consecución. Ese apetito (apetencia) generalizado, no es exlusivamente sexual, y menos aún exclusivamente genital; ES TENDENCIA Y ENERGÍA (GLOBAL) S.N. El nombre de la fecundidad universal es, para el ateo Lucrecio, Venus. Su poema a la naturaleza, más filosófico que poético, se abre con majestuosa entonación a la voluptuosidad global, vegetal, animal de hombres, y de ... dioses; progenitora también de Roma, porque lo engendra todo.
Aeneadum genetrix, hominum divunque
voluptas,
Alma Venus, coeli subter labent signa,
Quae mare navigerumque terras frugi
ferantis
Concelebras, per te quoniam genus omne
animatum
Concipitur vixitque exortum lumina solis
El frenesí reproductor, renovador, proviene de tan lejos como de la misma materia. Para Lucrecio, inexistentes los dioses, el amor no tiene origen divino, sino físico, por lo que hasta los llamados "dioses" aman "fisicamente", frenéticos.
Con mentalidad opuesta a la de Lucrecio, Virgilio, creyente, INCLUYE EN LOS DOMINIOS DE VENUS A LA LIBIDO ANIMAL S.Nto.
Para el poeta de las Bucólicas y de las Geórgicas, el amor es biología universal por decreto del Padre Omnipotente del universo... No obstante, reducido por Freud el concepto de libido a la genitalidad humana ((es que por el desenfreno de la genitalidad humana se cometían los más excecrables actos indebidos de incesto; incluso que hasta que se tuvo que cometer homicidio -filicidio hoy, pero en aquellos tiempos no existía ni la menor idea de parentesco consanguíneo, respeto ni afinidad (todo era biológico -biologísmo plano acultural-) - ¡ matar al "padre" o progenitor !; es decir sustituirlo -"padre" sustituto- con una representación modélica o tótem fue la determinación de estos grupos "humanos". Y junto con el tótem insurgió la prohibición del incesto; de allí que algunos estudiosos consideran que una de las más importantes instituciones creadas por el "hombre" ancestral sea la institución de la prohibición del incesto. Más claro surge por primera vez un gran deslinde cualitativo, en la evolución filogénica y social de los grupos "humanos"; un deslinde dialéctico: negar y superar la LEY NATURAL con la LEY CULTURAL O TABÚ (creada por primera vez por el "hombre" que se des-ligaba y se des-prendía de la Naturaleza o ley natural). Entonces, las primeras REPRESENTACIONES ENACTIVAS -o cultura primigenia- CREADAS por el "hombre" fueron el TÓTEM Y el TABÚ.)) N.Aut., vamos a atenernos a su contexto en esta aproximación a la erótica romana. Al respecto, no importa el idioma o dialecto, el amor biológico ha dicho, dice, y seguirá diciendo siempre lo mismo. La conducta del animal con razón no puede desentenderse de su animalidad, que es repititiva. Especie por especie biológica su comportamiento está genéticamente pautado.
El bípedo con razón no escapa a ese determinismo biológico básico. Cuando su comportamiento tiene que ver co biología (comer, defenderse, reproducirse), la especie especial no es especial; hace, por decreto de la vida, lo que tiene que hacer.
Hesiodo, Padre de la Historia, la estrena refiriéndose al rapto de hembras seductoras (concretamente al de Europa) recurrente en conflictos armados de la antigüedad mediterránea. Anda de por medio la biología de siempre, salvaje, libidinosa, competitiva, "darwiniana".
(...) Venus, en los versos de Virgilio extiende su imperio a toda la biología, no sólo a la del hombre.
El amor, que siglos antes venía hablando en griego, mantiene en la erótica romana su mitología de origen.
(...) Pero el mito, que rebaza la lógica, porque no la necesita, al darle al Amor atributos de orden, no oculta que el caos, a su vez, desordena al amor. Se trata de energía vital fatalmente inevitable sin dirección, impredecible, anárquica.
Porque a Venus, uno de los nombres para esa energía enigmática del amor, le tiene muy sin cuidado que el amor sea incestuoso, adúltero, homosexual, vulgar, sublime, permanente, efímero, fiel o infiel, trágico o cómico. Lo que psicoanálisis llama hoy perversión, del latín PERVERTERE (cambio de rumbo) pertenece a la filología erótica: fetichismo, paidofilia, coprofilia, exhibicionismo, necrofilia, sadomasoquismo, narcisismo, y etcéteras, antiguo mito en terminología moderna.
La energía vital llamada amor, anárquica de por sí, burla, desafía, viola toda ley que no sea la suya, repetido por clásicos posteriores:
¿ Cuándo Amor tuvo ley?
Porque con ley no es amor.
(Lope de Vega, El Villano en su rincón)
Fernando, bien sabéis vos
Que, por no sujeto a ley,
Al amor le pintan rey,
Niño, ciego, lñoco, dios.
(Esteban Manuel de Villegas,
El examen de los maridos)
A mejorar la vendimia
Salieron Filis la Bella
Y Amor y Baco, deidades
Uno en uvas, otro en flechas.
Van con las ninfas compuestas,
Y entre las uvas y el gusto
La Lascivia y la Belleza.
(Id, Eróticas) "