LOS ORÍGENES DE LA MORAL Y LA CULTURA: (...) La hipótesis de Samuel Bowles (Bowles,S. 2009) afirma que el origen de la cooperación y la camaradería entre los humanos (CON GRAN INFLUENCIA DEL PALEOCEREBRO Y LOS PALEOENGRAMAS) AGREGADO NUESTRO.) estriba justamente en ... ¡la guerra! Y para apoyar esta hipótesis ha "resucitado" una de las teorías más descalificadas en Biología Evolutiva en los últimos tiempos: la selección de grupo. Se trata, pues, de un tabú encima de un sacrilegio. Sin inmutarse, Bowles afirma que en el conflicto inter-tribal prolongado y letal puede promover la selección de genes "altruistas". Para empezar, la hipótesis de Bowles se mete de lleno en un pozo de "incorrección política". Hasta hace pocos años, el Modelo Estándar en Ciencias Sociales favorecía la idea de Rousseau del "Buen salvaje" (el hombre es bueno por Naturaleza pero la sociedad lo hace malo). Aunque sea doloroso, hay que reconocer que el "Mito del Buen Salvaje" es notoriamente falso, como han puesto de relieve estudios antropológicos recientes. Por ejemplo, el arqueólogo Lawrence Keeley ha estimado la tasa de homicidios en diferentes sociedades. Veamos los datos: el récord de violencia lo tienen los legendarios jíbaros de Perú, donde cerca del 60% de los varones son víctimas de homicidio a manos de sus congéneres. Entre los yanomami, la tasa de homicidios varían entre el casi 40% de los ´belicosos´ shamatari y el 20% de los más ´pacíficos´ namowei. La mayor parte de las culturas estudiadas, procedentes sobre todo de Sudamérica y Nueva Guinea oscilaba entre estos valores. Incluso entre los pacíficos Kung, el homicidio es más frecuente que entre los barrios considerados peligrosos de los angeles. EN CONTRASTE, LA FRECUENCIA DE MUERTE POR HOMICIDIO EN EUROPA Y Estados Unidos DURANTE EL SIGLO XX NO PASA DEL 1%, Y ESO QUE INCLUYE DOS GUERRAS MUNDIALES CON ´ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA´ Y OTROS CONFLICTOS ARMADOS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario