domingo, 28 de junio de 2009

apuntes importantes(gogle:mente reactiva y cultura)

"la ciencia ha demostrado la relacion directa entre el desarrollo de la corteza cerebral y el desarrollo social, y creado modelos de comportamiento humano como el del doctor Paul Mclean, que presentó su cerebro triuno en 1970. Hay en los primates una correspondencia directa entre los dos aspectos, de manera tal que a mayor desarrollo de la corteza cerebral en las especies primates, mayor desarrollo social: sociedades más complejas y organizadas. Los humanos poseemos un cerebro mucho más especializado que los primates, por lo cual, además de sentimientos, manejamos un proceso racional de entendimiento y de análisis, ampliamente superior al de todos los demás mamíferos, .., especificamente su región frontal, que nos permite adquirir conocimientos, desarrollar sociedades, culturas, tecnologías y lo que es más importante: comprender las leyes que rigen el universo. Para garantizar la supervivencia de las especies en la naturaleza, el instinto está dotado de la capacidad de generar esos programas de defensa que se instalan en la parte más primitiva o básica del cerebro. En el ser humano tambien existe este paleoencéfalo o cerebro reptil. Si bien es cierto que estos programas de defensa protegían al ser humano primitivo en sus primeros desarrollos evolutivos (huir o pelear), en las personas más evolucionadas, esta mente básicamente reactiva, es un estorbo para su desarrollo espiritual op de consciencia... El paleoencéfalo sustenta una parte de la mente inconsciente, o subconsciente, donde se graba (¿ENGRAMAS? )N.A, se aloja y se desarrolla el trauma psicológico (miedos, fobias que conforman la MENTE REACTIVA que lleva en algunas ocasiones, al ser humano, a comportarse como animal salvaje -¿MONSTRUOSIDAD CULTURAL?-N.A) El paleoencéfalo deja de ser necesario para defender la vida, cuando se desarrollan estados mentales medios y superiores, que pueden reemplazar esta condición primaria, utilizando para ello la mente racional, el entendimiento, el análisis y la mente comprensiva. Fisiológicamente, esta posibilidad de desarrollo y de dominio de la mente racional sobre la mente reactiva está sustentada en la capacidad del cerebro humano PARA INHIBIR (¿CORTIZOL?)N.A neurológicamente los impulsos y reacciones del cerebro reptil mediante la conexión neuronal QUE EXISTE ENTRE LA REGIÓN FRONTAL DE LA CORTEZA CEREBRAL DONDE SE REALIZA EL PROCESO RACIONAL y el paleoencéfalo ( cerebro reptil), en donde se realiza el proceso reactivo (INCONSCIENTE) N.A. Valerse de esta capacidad humana PARA INHIBIR LAS REACCIONES INSTINTIVAS O EMOCIONES NEGATIVAS, asimilables y distingibles como pasiones de naturaleza compulsiva, es la propuesta de trabajo del sabio armenio George I. Gurdjieff. Porque los comportamientos de los seres humanos se originan en tres diferentes aspectos mentales: defensa, sentimiento y razón, que se desarrollan sobre las tres características del cerebro: parte reptil, parte mamífera y parte propiamente humana. Son ellos, los tres aspectos mentales QUE ALMACENAN LIMITACIONES COMO EL MIEDO ( ¿terapéutico más que patológico?) N.A., el sufrimiento y el estrés. En la mente consciente o racional se aloja el SISTEMA DE CREENCIAS que determina los comportamientos aprendidos de LA CULTURA correspondiente, los cuales se convierten en pautas mentales limitantes para la aceptación de nuevas ideas que le permitirían al ser humano alcanzar un estado de convivencia armónica, respetuosa y pacífica, facilitando de esta manera un desarrollo mental más equilibrado y comprensivo que le acerque al renacimiento en amor, y a la liberación definitiva de la lucha por la supervivencia, ..."

lunes, 22 de junio de 2009

Democracia

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder(fuerza pública) reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. También diremos que, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales (acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes). Hay democracia directa: cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo y; democracia indirecta o representativa: cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último diremos que, hay democracia participativa: cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios (referéndum o consulta a un pueblo de un país). Algunos autores, sin embargo; consideran tambien como una categoría más, la Democracia semidirecta: cuando el pueblo se expresa decididamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de tres mecanismos -Plebiscito (el pueblo elige "por sí o por no" sobre una propuesta), Referéndum (el pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma ( constitución, ley, tratado)), Iniciativa popular (por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley); algunos autores agregan además, la Destitución popular o revocatoria (mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su periodo en el cumplimiento de sus responsabilidades delegadas).